Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Epidemiology Beyond the Basics

Por: Szklo, Moyses [autor]Colaborador(es): Nieto, F. Javier [autor ]Tipo de material: TextoTextoEdición: 4Descripción: 1 online resource (734 pages)Tipo de contenido: text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceISBN: 9781284116601Tema(s): EpidemiologíaGénero/Forma: Electronic books.Formatos físicos adicionales: Print version:: EpidemiologyClasificación CDD: 614.4 Clasificación LoC:RA651 .S95 2019Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Introducción -- Página de título -- Página de derechos de autor -- Contenido -- Prefacio -- Agradecimientos -- Acerca de los autores -- Parte 1 Introducción -- Capítulo 1 Diseños básicos de estudio en epidemiología analítica -- 1.1 Introducción: Epidemiología descriptiva y analítica -- 1.2 Análisis de los efectos de la edad, la cohorte de nacimiento y el período -- 1.3 Estudios ecológicos -- 1.4 Estudios basados ​​en individuos como unidades de observación -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 2 Medidas de aparición y asociación de enfermedades -- Capítulo 2 Medición de la aparición de enfermedades -- 2.1 Introducción -- 2.2 Medidas de incidencia -- 2.3 Medidas de prevalencia -- 2.4 Cuotas -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 3 Medición de asociaciones entre exposiciones y resultados -- 3.1 Introducción -- 3.2 Medición de asociaciones en un estudio de cohorte -- 3.3 Estudios transversales: Razón de tasa de prevalencia puntual -- 3.4 Medición de asociaciones en estudios de casos y controles -- 3.5 Evaluación de la fuerza de las asociaciones -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 3 Amenazas a la validez y problemas de interpretación etation -- Capítulo 4 Comprensión de la falta de validez: sesgo -- 4.1 Resumen -- 4.2 Sesgo de selección -- 4.3 Sesgo de información -- 4.4 Sesgos combinados de selección/información -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 5 Identificación de asociaciones no causales: confusión -- 5.1 Introducción -- 5.2 La naturaleza de la asociación entre el confusor, la exposición y el resultado -- 5.3 Ayudas teóricas y gráficas para enmarcar la confusión -- 5.4 Evaluación de la presencia de confusión -- 5.5 Cuestiones adicionales relacionadas con la confusión -- 5.6 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 6 Definición y evaluación de la heterogeneidad de los efectos: interacción -- 6.1 Introducción -- 6.2 Definición y medición del efecto -- 6.3 Estrategias para evaluar la interacción -- 6.4 Evaluación de la interacción en estudios de casos y controles -- 6.5 Más sobre la intercambiabilidad de las definiciones de interacción Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen Enviar comentarios Paneles laterales
6.6 ¿Cuál es el modelo relevante? Aditivo o multiplicativo -- 6.7 La naturaleza y reciprocidad de la interacción -- 6.8 Interacción, efecto de confusión y ajuste -- 6.9 Modelado estadístico y pruebas estadísticas para la interacción -- 6.10 Interpretación de la interacción -- 6.11 Interacción y búsqueda de nuevos factores de riesgo en condiciones de baja Grupos de riesgo -- 6.12 Interacción y "representatividad" de las asociaciones -- 6.13 Diagrama de flujo simplificado para la evaluación de la interacción -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 4 Tratamiento de las amenazas a la validez -- Capítulo 7 Estratificación y ajuste: análisis multivariado en epidemiología -- 7.1 Introducción -- 7.2 Técnicas de estratificación y ajuste para desenredar la confusión -- 7.3 Métodos de ajuste basados ​​en la estratificación -- 7.4 Técnicas de regresión múltiple para el ajuste -- 7.5 Enfoques alternativos para el control de la confusión -- 7.6 Ajuste incompleto: confusión residual - - 7.7 Sobreajuste -- 7.8 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 8 Garantía y control de calidad -- 8. 1 Introducción -- 8.2 Garantía de calidad -- 8.3 Control de calidad -- 8.4 Índices de validez y confiabilidad -- 8.5 Regresión a la media -- 8.6 Consideraciones finales -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 5 Cuestiones de notificación y aplicación de resultados epidemiológicos -- Capítulo 9 Comunicación de los resultados de los estudios epidemiológicos -- 9.1 Introducción -- 9.2 Qué informar -- 9.3 Cómo informar -- 9.4 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 10 Problemas epidemiológicos en la interfaz con la política de salud pública -- 10.1 Introducción -- 10.2 Causalidad: aplicación a la salud pública y las políticas de salud -- 10.3 Árbol de decisiones y análisis de sensibilidad -- 10.4 Metanálisis -- 10.5 Sesgo de publicación -- 10.6 Epidemiología traslacional -- 10.7 Resumen -- Referencias -- Ejercicios Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen Enviar comentarios Paneles laterales
Apéndice A Errores estándar, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis para medidas seleccionadas de riesgo y medidas de asociación -- Apéndice B Prueba de tendencia (respuesta a la dosis) -- Apéndice C Prueba de homogeneidad de estimaciones estratificadas (prueba de interacción) -- Apéndice D Manual de procedimientos de garantía y control de calidad para la medición de la presión arterial y la recolección de sangre/orina en el estudio ARIC -- Apéndice E Cálculo del coeficiente de correlación intraclase -- Apéndice F Respuestas a los ejercicios -- Índice
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca José Luis Bobadilla

Coordinadora de Biblioteca: Natalia López

Colección de Ebook 614.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Bibliografía de las UDs eB-056208

Introducción -- Página de título -- Página de derechos de autor -- Contenido -- Prefacio -- Agradecimientos -- Acerca de los autores -- Parte 1 Introducción -- Capítulo 1 Diseños básicos de estudio en epidemiología analítica -- 1.1 Introducción: Epidemiología descriptiva y analítica -- 1.2 Análisis de los efectos de la edad, la cohorte de nacimiento y el período -- 1.3 Estudios ecológicos -- 1.4 Estudios basados ​​en individuos como unidades de observación -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 2 Medidas de aparición y asociación de enfermedades -- Capítulo 2 Medición de la aparición de enfermedades -- 2.1 Introducción -- 2.2 Medidas de incidencia -- 2.3 Medidas de prevalencia -- 2.4 Cuotas -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 3 Medición de asociaciones entre exposiciones y resultados -- 3.1 Introducción -- 3.2 Medición de asociaciones en un estudio de cohorte -- 3.3 Estudios transversales: Razón de tasa de prevalencia puntual -- 3.4 Medición de asociaciones en estudios de casos y controles -- 3.5 Evaluación de la fuerza de las asociaciones -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 3 Amenazas a la validez y problemas de interpretación etation -- Capítulo 4 Comprensión de la falta de validez: sesgo -- 4.1 Resumen -- 4.2 Sesgo de selección -- 4.3 Sesgo de información -- 4.4 Sesgos combinados de selección/información -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 5 Identificación de asociaciones no causales: confusión -- 5.1 Introducción -- 5.2 La naturaleza de la asociación entre el confusor, la exposición y el resultado -- 5.3 Ayudas teóricas y gráficas para enmarcar la confusión -- 5.4 Evaluación de la presencia de confusión -- 5.5 Cuestiones adicionales relacionadas con la confusión -- 5.6 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 6 Definición y evaluación de la heterogeneidad de los efectos: interacción -- 6.1 Introducción -- 6.2 Definición y medición del efecto -- 6.3 Estrategias para evaluar la interacción -- 6.4 Evaluación de la interacción en estudios de casos y controles -- 6.5 Más sobre la intercambiabilidad de las definiciones de interacción
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

6.6 ¿Cuál es el modelo relevante? Aditivo o multiplicativo -- 6.7 La naturaleza y reciprocidad de la interacción -- 6.8 Interacción, efecto de confusión y ajuste -- 6.9 Modelado estadístico y pruebas estadísticas para la interacción -- 6.10 Interpretación de la interacción -- 6.11 Interacción y búsqueda de nuevos factores de riesgo en condiciones de baja Grupos de riesgo -- 6.12 Interacción y "representatividad" de las asociaciones -- 6.13 Diagrama de flujo simplificado para la evaluación de la interacción -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 4 Tratamiento de las amenazas a la validez -- Capítulo 7 Estratificación y ajuste: análisis multivariado en epidemiología -- 7.1 Introducción -- 7.2 Técnicas de estratificación y ajuste para desenredar la confusión -- 7.3 Métodos de ajuste basados ​​en la estratificación -- 7.4 Técnicas de regresión múltiple para el ajuste -- 7.5 Enfoques alternativos para el control de la confusión -- 7.6 Ajuste incompleto: confusión residual - - 7.7 Sobreajuste -- 7.8 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 8 Garantía y control de calidad -- 8. 1 Introducción -- 8.2 Garantía de calidad -- 8.3 Control de calidad -- 8.4 Índices de validez y confiabilidad -- 8.5 Regresión a la media -- 8.6 Consideraciones finales -- Referencias -- Ejercicios -- Parte 5 Cuestiones de notificación y aplicación de resultados epidemiológicos -- Capítulo 9 Comunicación de los resultados de los estudios epidemiológicos -- 9.1 Introducción -- 9.2 Qué informar -- 9.3 Cómo informar -- 9.4 Conclusión -- Referencias -- Ejercicios -- Capítulo 10 Problemas epidemiológicos en la interfaz con la política de salud pública -- 10.1 Introducción -- 10.2 Causalidad: aplicación a la salud pública y las políticas de salud -- 10.3 Árbol de decisiones y análisis de sensibilidad -- 10.4 Metanálisis -- 10.5 Sesgo de publicación -- 10.6 Epidemiología traslacional -- 10.7 Resumen -- Referencias -- Ejercicios
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

Apéndice A Errores estándar, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis para medidas seleccionadas de riesgo y medidas de asociación -- Apéndice B Prueba de tendencia (respuesta a la dosis) -- Apéndice C Prueba de homogeneidad de estimaciones estratificadas (prueba de interacción) -- Apéndice D Manual de procedimientos de garantía y control de calidad para la medición de la presión arterial y la recolección de sangre/orina en el estudio ARIC -- Apéndice E Cálculo del coeficiente de correlación intraclase -- Apéndice F Respuestas a los ejercicios -- Índice

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300