Detalles MARC
000 -Lider |
Campo fijo de descripción |
03407cam a22003014a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
INSP |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20210210005355.0 |
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general |
Campo fijo de descripci |
a|||||q||d| 00| 0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
130711s2013 mx |rm spa d |
024 ## - Otro identificador normalizado |
N |
AEVA820201MDFRLL07 |
Fuente de n |
CURP |
040 ## - Fuente de catalogacion |
Agencia de catalogación |
INSP |
Agencia que realiza la transcripción |
INSP |
041 ## - Código del idioma |
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado |
spa |
090 ## - Clasificaciones locales |
Classification number (OCLC) (R) ; |
TES |
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) |
A678e |
Numero de año |
2013 |
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Arévalo Villalobos, Alba Berenice |
9 (RLIN) |
6030 |
Término relacionador |
sustentante |
245 #3 - Mención del título |
Título |
El empoderamiento y la promoción de la salud : el caso de la Unidad Especializada Médica en Enfermedades Crónicas "La Magdalena" |
Mención de responsabilidad, etc. |
Alba Berenice Arévalo Villalobos. |
260 ## - Resto de la mención de edición |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre del editor, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2013. |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
40 páginas |
Material acompañante |
+ 1 disco compacto |
502 ## - Nota de Tesis |
Nota de tesis |
Trabajo Final |
Tipo de título |
(Especialidad en Promoción de la Salud) - |
Nombre de la institución que otorga el título |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2013. |
520 ## - Nota de resumen, etc. |
Nota de sumario, etc. |
Objetivo. Analizar las actividades de promoción de la salud, realizadas por el personal de salud, encaminadas a favorecer el empoderamiento individual, en el programa Uneme-EC "La Magdalena". Material y métodos. Se realizó un estudio exploratorio no experimental de tipo cualitativo en tres momentos. Primer momento: Revisión de Manuales a) La Estrategia Nacional Promoción y Prevención para una mejor salud. b) Manuales de Implementación en UNEMES-EC Segundo momento: Técnica Grupos Focales Se llevaron a cabo 2 sesiones con un grupo focal constituido por 7 profesionistas de la salud que laboran en la UNEME-EC "La Magdalena": una recepcionista, dos enfermeras, una médica, dos nutriólogas y una psicóloga. Tercer Momento: Análisis Comparativo Se realizó un análisis comparativo entre las actividades establecidas teóricamente y las acciones llevadas a cabo en la práctica en la UNEME-EC "La Magdalena". Lo anterior con el objetivo de analizar las actividades de promoción de la salud realizadas por el personal, encaminadas a favorecer el empoderamiento individual de los pacientes. Resultados. Se identificaron 5 actividades específicas que fomentan el empoderamiento individual para la salud. La revisión demostró que el servicio que propone un mayor número de acciones específicas fue el de nutrición, seguido por el servicio de enfermería. En el análisis comparativo se encontró que 4 de las actividades propuestas en la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor salud se encuentran también en los Manuales de Implementación de las UNEMES-EC. La actividad que no se encontró en la revisión de los 5 manuales fue la propuesta de realizar una Libreta de Salud para que las personas y sus familias conozcan sus riesgos para la salud. Conclusiones. Este estudio reveló que existen actividades propuestas tanto en la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor salud como en los Manuales de Implementación en UNEMES-EC encaminadas a favorecer el empoderamiento individual. |
610 #0 - Asiento secundario de materia--Nombre Coorporativo |
Nombre corporativo o nombre de la jurisdiccion |
Unidad Especializada Médica en Enfermedades Crónicas "La Magdalena" Atlicpac, Estado de México |
9 (RLIN) |
6560 |
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Promoción de la Salud |
Fuente del encabezamiento o término |
|
9 (RLIN) |
3808 |
653 ## - Termino de indización |
Término de indización no controlado |
Medicina y Ciencias de la Salud |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Gontes Ballesteros, Ma. Luisa, |
Término de relación |
directora |
9 (RLIN) |
6031 |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Pereyra Christiansen, Harry, |
Término de relación |
asesor |
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Instituto Nacional de Salud Pública (México). |
Unidad subordinada |
Escuela de Salud Pública de México. |
9 (RLIN) |
5825 |
856 ## - Localización y Accesos Electronico |
Uniform Resource Identifier |
http://catalogoinsp.mx/files/tes/12955.pdf |
Texto del enlace |
PDF |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Tipo de material |
Tesis |
Fuente de clasificación |
Clasificación Local (CL) |